‘La primera vuelta al mundo’ es un portal digital de la plataforma Google Arts & Culture que explora el viaje de Magallanes y Elkano y su impacto en la concepción del mundo.
La Fundación Elkano ha aportado catorce exposiciones virtuales, realizadas en colaboración con diferentes instituciones y expertos de Euskadi: la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Itsamuseum Bilbao o Euskal Itsas Museoa, así como por Daniel Zulaika (asesor de la Fundación Elkano), Javier Almazán (Doctor en Medicina), Miren Aintzane Eguiluz (Escuela de Ingeniería de Bilbao - Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales, Portugalete), Jose Angel Achón (Universidad de Deusto), Alberto Rodríguez (Ingeniero Industrial, Técnico Superior en Navegación y Patrón de Altura y divulgador en temas navales). Así, el portal de la Fundación Elkano acoge diferentes miradas a la circunnavegación desde la perspectiva del pueblo vasco.
Biografía de Juan Sebastián Elcano.
"Primus Circumdediste Me" - Descubre la epopeya del marino vasco que demostró la redondez del mundo.
Comisariada por: Xabier Alberdi Lonbide, Doctor en Historia y director del Museo Marítimo Vasco.
Elkano y la primera vuelta al mundo.
16 preguntas para entender el contexto en que se llevó a cabo y los cambios que produjo la primera circunnavegación a la Tierra.
Comisariada por: Elkano 500 Fundazioa.
El océano, antes y después de Elcano.
Descubre cómo el océano se situó en el epicentro de la geopolítica moderna.
Comisariada por: José Ángel Achón Insausti. Doctor en Historia y catedrático, Universidad de Deusto.
Tras la huella de Juan Sebastián Elkano.
¿Qué dicen los documentos históricos sobre Elkano, la primera circunnavegación y el mundo en el que vivían?
Comisariada por: Julián Díaz e Itsasmuseum Bilbao.
Olvidadas en la orilla.
Las mujeres vascas y la mar en la época de Juan Sebastian Elkano.
Comisariada por: Miren Aintzane Eguíluz. Escuela de Ingeniería de Bilbao. Escuela Técnica Superior de náutica y Máquinas Navales, Portugalete.
Situarse en la mar.
Instrumentos y técnicas de navegación en la primera vuelta al mundo.
Comisariada por: Alberto Rodríguez. Ingeniero Industrial, Técnico Superior en Navegación y Patrón de Altura.
Escorbuto y medicina en la era de las grandes navegaciones.
Descubre cómo era la medicina en la época de las grandes expediciones marítimas y cuál era la enfermedad más temida: el escorbuto.
Comisariada por: Daniel Zulaika (Graduado en Historia. Comisión Asesora, Fundación Elkano 500) y Javier Almazán (Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid).
Elkano y sus representaciones.
Descubre cómo se ha representado y conmemorado en Getaria al autor de la Primera Vuelta al Mundo de la historia hace 500 años.
Comisariada por: Xabier Alberdi Lonbide, Doctor en Historia. Museo Marítimo Vasco.
Vascos en la expedición Magallanes-Elcano.
¿Quiénes fueron, qué hacían y qué les ocurrió?
Comisariada por: Daniel Zulaika, Graduado en Historia. Comisión Asesora, Fundación Elkano 500.
Los cielos de la Primera Vuelta al Mundo.
Navega por las constelaciones que hace 500 años vieron los tripulantes de la Expedición Magallanes-Elcano.
Comisariada por: Virginia García. Astrónoma. Sociedad de Ciencias Aranzadi
Las naos de la Vuelta al Mundo.
Conoce las 5 naves de la expedición Magallanes-Elcano.
Comisariada por: Xabier Alberdi Lonbide. Doctor en Historia. Museo Marítimo Vasco
Muertes y enfermedades en la primera vuelta al mundo.
De los 243 hombres que partieron hacia las Islas de las Especias, sólo volvieron 35. ¿Qué pasó durante la expedición?
Comisariada por: Daniel Zulaika (Graduado en Historia. Comisión Asesora, Fundación Elkano 500) y Javier Almazán (Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid).
500 años de un mismo mundo y 100 bajo un mismo cielo.
Descubre las culturas y cosmovisiones de los pueblos de la Patagonia.
Comisariada por: Virginia García. Astrónoma. Sociedad de Ciencias Aranzadi
La expedición de Magallanes y la primera vuelta al mundo de Elcano.
Sigue los pasos de la primera circunnavegación del globo en este mapa interactivo.
Comisariada por: Elkano 500 Fundazioa.