‘Postalak mundubiran’ es fruto de la colaboración entre la Fundación Elkano y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Región de Magallanes y Antártica Chilena, que han suscrito un convenio para impulsar distintos proyectos en el contexto del 500 aniversario de la primera circunnavegación. Colaboran, además, las Juntas Generales de Gipuzkoa, la Fundación Teraike como coordinadora de los centros escolares chilenos y Correos, que ha donado los sellos para el envío de las postales.
Con el objetivo de volver a conectar, a través del mar, a Euskadi con Chile, niños, niñas y adolescentes de ambas orillas han intercambiado semana 500 postales, en el marco de una iniciativa que propone una nueva vuelta al mundo, esta vez a través del intercambio de postales y la mirada de los más jóvenes.
Este intercambio entre Euskadi y Chile es una experiencia piloto en la que participan, desde Gipuzkoa y Bizkaia, siete centros educativos de municipios ligados a la primera vuelta al mundo o con una historia y cultura marítimas muy arraigadas: Iturzaeta Eskola Publikoa de Getaria, Zaragueta Eskola Publikoa de Orio, Goizeko Izarra y San Miguel de Mutriku, así como Sagrado Corazón, Eleizalde Ikastola y San Frantzisko de Bermeo.
Desde la región Magallanes y la Antártica Chilena –la zona geográfica próxima al itinerario de la expedición– participan en la experiencia otros siete centros: tres de Punta Arenas, la Escuela Hernando de Magallanes, la Escuela Padre Alberto Hurtado y la Escuela Pedro Sarmiento; la Escuela Coronel Santiago Bueras de Puerto Natales; el Liceo Donald McIntyre Griffiths de Puerto Williams; así como la Escuela Bernardo O´Higgins y el Colegio María Auxiliadora de la localidad de Porvenir.