Una estrella para Elkano

5 NOV., 2019
La Unión Astronómica Internacional ha organizado una votación para que más de cien países elijan el nombre de una estrella y un exoplaneta cada uno. La Sociedad de ciencias Aranzadi, junto al Planetario de Pamplona y la Fundación Elkano apoyan la candidatura “ELCANO-VICTORIA” para la estrella y el exoplaneta que debe bautizar el Estado español.

El voto se debe realizar antes del 12 de noviembre en la web http://nombraexoplanetas.es/

La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha lanzado una iniciativa que ofrece a más de cien países de todo el mundo la oportunidad de nombrar un sistema planetario, que comprende un exoplaneta y su estrella anfitriona. Al estado español le ha correspondido la estrella HD 149143, una enana amarilla a 240 millones de años luz en la constelación de Ofiuco, y el planeta es HD 149143 b, que tiene una masa mínima 1,33 veces la de Júpiter necesitan ser bautizados. La estrella puede ser observada a través de pequeños telescopios.

El planetario de Pamplona, en colaboración con la Sociedad Española de Astronomía y la Unión Astronómica Internacional, ha puesto en marcha una iniciativa para que la ciudadanía decida el nombre de la estrella y su planeta. Entre la docena de opciones propuestas por astrónomos profesionales y aficionados, se encuentran el nombre ELCANO para la estrella y VICTORIA para el exoplaneta que la orbita. El propio planetario de Pamplona realizó esta propuesta.

Esta mañana, Virginia García, directora del departamento de Astronomía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi; Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona; y Rafa Zulaika, coordinador de proyectos de la Fundación Elkano 500,  han presentado esta iniciativa en Donostia / San Sebastián y han animado a la ciudadanía vasca a votar en la página web http://nombraexoplanetas.es/ a favor de que el marino de Getaria Juan Sebastián Elkano y la nao Victoria, tengan su estrella en el firmamento cuando se cumplen 500 años de la primera circunnavegación a la Tierra.

Virginia Garcia explicaba en rueda de prensa la importancia que durante la historia ha tenido el conocimiento de nuestro cielo “en el siglo XVI, los barcos no tenían instrumentos electrónicos para orientarse, por lo tanto, los navegantes utilizaban el sol y las estrellas. Observando los movimientos del cielo aprendieron a utilizarlo como referencia una vez perdían de vista la costa”.

En palabras de Javier Armentia “esta convocatoria se convierte en algo que nos une a más de cien países, que nos permite mirar al cielo de otra manera, soñar con resonancias históricas, dar nombres a mundos inexplorados que hemos descubierto en este último cuarto de siglo”. Además ha señalado la importancia de acercar esa ciencia tan lejana a la gente, recabar también su opinión o su criterio.

Desde la Fundación Elkano 500, Rafa Zulaika ha señalado que a pesar de la “trascendencia” que tuvo para la humanidad la primera vuelta al mundo, la figura de Elkano y el papel “tan destacado que tuvimos los vascos en aquella expedición no son suficientemente conocidos, ni reconocidos en el mundo”. Ha explicado que para la Fundación, “es tan importante generar nuevo conocimiento sobre aquellos hechos, como divulgarlos”, a través de iniciativas “que lleguen a distintos públicos y se relacionen con distintas disciplinas”, como en este caso la astronomía.  Así, ha agradecido al Planetario de Pamplona esta idea y la colaboración de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, porque “sería emocionante que Elkano y la Victoria no solo vuelvan a dar la vuelta al mundo, sino que encuentren su lugar en el firmamento”, ha añadido.

Los resultados de la votación se darán a conocer a mediados de diciembre por parte de la Unión Astronómica Internacional junto a los nombres elegidos por el resto de países.

Con este proyecto, que surge con motivo de los 100 años de la Unión Astronómica Internacional, nos unimos a más de cien países en todo el mundo que van también a asignar nombres a una estrella y un planeta.