Un study tour a las raíces guipuzcoanas de la primera vuelta al mundo para favorecer el envejecimiento activo

23 JUIN, 2021
Mayores de 55 años complementan el curso on-line  "La primera circunnavegación de Elkano: vascos en los albores del mundo moderno” conociendo el patrimonio marítimo y pesquero de la costa guipuzcoana. 

BITXIKERIAK: MUNDUBIRA es una iniciativa que utiliza la estrategia del aprendizaje a lo largo de la vida para favorecer un envejecimiento saludable.

Alumnos y alumnas mayores de 55 años de la primera promoción del curso online "La primera circunnavegación de Elkano: vascos en los albores del mundo moderno" participan esta semana en un programa de visitas guiadas por la costa guipuzcoana que les permitirá profundizar en la historia y el patrimonio marítimo de  nuestro territorio. Mutriku, Deba, Zumaia, Getaria, Zarautz y Orio  serán las paradas de este viaje, que permitirá al colectivo adentrarse en algunos de  los escenarios donde se gestaron la tecnología y el conocimiento que hicieron posible la primera vuelta al mundo, hace 500 años.

De esta forma concluye el proyecto ‘BITXIKERIAK: acercando el patrimonio, etapa MUNDUBIRA’: una iniciativa dirigida a personas de más de 55 años, con ganas de ampliar sus intereses, adquirir conocimientos y ampliar su red de contactos, tanto de manera virtual como presencial. Impulsado por la empresa de turismo sostenible Begi Bistan, en colaboración con la Fundación Elkano y Oniversity, el programa utiliza la estrategia del aprendizaje a lo largo de la vida para favorecer el envejecimiento activo y propone un nuevo formato para el colectivo de personas mayores de 55 años que pone en valor el patrimonio marítimo y pesquero de Gipuzkoa, en el contexto del 500 aniversario de la expedición Magallanes-Elkano que culminó con la primera vuelta al mundo. El proyecto fue seleccionado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, dentro de la convocatoria Adinberri 2020.

El lunes por la tarde el alumnado de la primera promoción del curso online, recibió sus diplomas y asistió, por primera vez de forma presencial, a la conferencia de clausura del curso, ‘El mundo de Elkano’, a cargo de Daniel Zulaika, autor de ‘Elkano, los vascos y la primera vuelta al mundo’. Después, y hasta mañana jueves, el grupo recorrel a costa guipuzcoana ­–por tierra y también por mar– para conocer más sobre el contexto socio-económico de la Euskal Herria marítima de hace 500 años.

Colaboración internacional a largo plazo

Por otra parte, en el marco del proyecto BITXIKERIAK, han tenido lugar en Getaria y Donostia encuentros profesionales en los que diferentes agentes guipuzcoanos ­ han podido presentar su estrategia para un envejecimiento activo e inclusivo y para la promoción de la silver-economy. Junto a los agentes promotores del proyecto, han participado Acción Social  de Rural Kutxa, APTES, Fundación Matia, Biodonostia, Euskofederpen, Fundación La Caixa, Tecnalia, Adinberri o la Diputación de Gipuzkoa.

Los encuentros han permitido, además, estudiar posibilidades de colaboración a largo plazo con otros territorios, ya que han contado con la asistencia de representantes de la Mancomunidad Urola-Kosta, el Instituto Etxepare,  la Oficina Transfronteriza Aquitania-Euskadi- Navarra, la Asociación Internacional de Universidades de la Tercera Edad (AIUTA) o la U3A (University of the Third Age).