Proyección y coloquio del documental 'Tánana' en Donostia

12 NOV., 2020
A través de las vivencias Martín González Calderón el trabajo revive la esencia del pueblo canoero yagán. El documental se proyectará el miércoles 18 de noviembre en el Museo Marítimo Vasco (Donostia).

Hace 500 años, el 21 de octubre de 1520, la flota de la Especiería dio con la entrada del que, desde entonces, se conocería como estrecho de Magallanes. En este contexto, La Fundación Elkano mantiene abiertas vías de colaboración con distintas entidades culturales de Chile, con el propósito de acercarse a, y divulgar, distintas perspectivas sobre esta efeméride. También con el objetivo de estrechar lazos con otros pueblos que comparten con el vasco una estrecha relación con el mar. 

Aquellos expedicionarios navegaron durante más de un mes hasta salir al Pacífico el 28 de noviembre, y continuar viaje hacia las Molucas, objetivo inicial del viaje. Dejaron escrito que, en todo aquel tiempo, no vieron más señales humanas que unas fogatas tierra adentro, una de las noches. Sin embargo, aquellos territorios de la Patagonia Austral, la Tierra de Fuego, estaba habitada por los yaganes, un pueblo canoero cuyos descendientes continúan habitando en la actualidad varias comunidades en Chile y Argentina.

El documental 'Tánana', de Alberto Serrano y Cristóbal Azócar, es un trabajo producido en 2016 que recupera el espíritu de los yaganes a través de las vivencias de Martín González Calderón, que creció entre los cientos de canales e islas que su pueblo habitó durante más de 6000 años. Esta tradición, libre y navegante, fue prohibida. En 'Tánana', que en lengua yagán significa estar listo para zarpar, González prepara una nueva travesía, buscando legar su sabiduría sobre el territorio y su cultura. Tristemente, ha fallecido este mismo año, pocos días antes de cumplirse el 500 aniversario del hallazgo del estrecho por parte de los europeos. Con la doble proyección del trabajo, la Fundación Elkano, el Ayuntamiento de Getaria y el Museo Marítimo Vasco persiguen compartir ese legado, en el marco del programa 'Mundubiraren ubera' (la estela de la vuelta al mundo).

El antropólogo chileno Nelson Aguilera, conocedor de las culturas originarias de la Patagonia y la situación actual de dichas comunidades,  y  Xabier Alberdi, historiador y director del Museo Marítimo Vasco, presentarán proyección del documental, en el Museo Marítimo de Donostia, el 18 de noviembre (inscripción previa a través de  Tel.: +34 943 430051, o enviando un email a: komunikazioa@itsasmuseoa.eus).