El patrimonio marítimo de Gipuzkoa, escenario de encuentros físicos y virtuales para promover el envejecimiento activo

24 MARS, 2021
MUNDUBIRA es un proyecto dirigido a personas de más de 55 años, con ganas de ampliar sus intereses, adquirir conocimientos y ampliar su red de contactos. La propuesta consta de una formación virtual y se complementa con un Study Tour y/o visitas guiadas a los municipios guipuzcoanos vinculados al mar.

Enmarcada en el proyecto BITXIKERIAK: acercando el patrimonio,  Mundubira es una iniciativa dirigida a la población senior que utiliza la estrategia del aprendizaje a lo largo de la vida para favorecer envejecimiento activo. Impulsado por la empresa de turismo sostenible Begi Bistan, en colaboración con la Fundación Elkano y Oniversity, propone un nuevo formato para el colectivo de personas mayores de 55 años que pone en valor el patrimonio marítimo y pesquero de Gipuzkoa, en el contexto del 500 aniversario de la expedición Magallanes-Elkano que culminó con la primera vuelta al mundo.  Es un programa que se compone de una formación virtual, un Study Tour (viaje de estudio) y visitas guiadas a los municipios guipuzcoanos vinculados al mar. Es proyecto ha sido seleccionado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, dentro de la convocatoria Adinberri 2020.

La iniciativa se ha presentado esta mañana en el Museo Marítimo Vasco de Donostia por Ainhoa Becerra, responsable de innovación en Adinberri, Naiara Malavé, cogerente de Begi Bistan, Rafael Zulaika, coordinador de proyectos de la Fundación Elkano y Olga Rivera, Presidenta de Oniversity, universidad online para mayores activos.

El proyecto busca crear red entre las personas mayores de 55 años, tanto de manera virtual como presencial. “Perseguimos que el colectivo interactúe, creando entornos para el aprendizaje donde se puedan desarrollar y fomentar competencias para la vida, donde se apuesta por la alfabetización digital, donde la red de contactos pueda generar ambientes que los alejen de la soledad” ha explicado Naiara Malavé, responsable de Begi Bistan.  “Al tener una parte on-line, el proyecto nos da la posibilidad de conectar con cualquier persona de cualquier lugar del mundo que tenga acceso a internet.  Con el complemento del Study Tour y las visitas guiadas, ese mundo virtual se materializa en actividades reales. La combinación de ambas cosas puede llegar a ser emocionante, y ayudar a incentivar a redescubrir nuestro entorno y nuestra historia con nuevas y nuevos compañeros de viajes”. 

Mundubira: formación online y visitas de aprendizaje

En proyecto Mundubira se compone de un curso on-line, un Study Tour y visitas guiadas de día. Las actividades podrán hacerse de forma independiente o combinada.

El curso on-line  "La primera circunnavegación de Elkano: vascos en los albores del mundo moderno" se iniciará el 14 de abril y se compone de nueve sesiones de 90 minutos en directo, que se llevarán a cabo los miércoles, de 17:30 a 19:00 horas, hasta el 9 de junio.  El curso abordará distintas cuestiones vinculadas con la primera circunnavegación de Elkano, donde además de analizar la preparación y la participación vasca en el viaje, también se centrarán en el viaje como descubrimiento, como reto tecnológico y se reflexionará sobre la situación que vivimos 500 años después de este primer viaje que conectó al Mundo.  Los nueve temas tendrán a expertos y expertas como ponentes invitados, tales como: Álvaro Aragón (Doctor en Historia UPV-EHU), Amaia Rojo (Investigadora UPV-EHU), Paco Toledo (Coordinador aula de la experiencia Universidad de Sevilla), Daniel Zulaika (consejo Asesor Fundación Elkano), Nelson Aguilera (antropólogo Chileno), Xabier Alberdi (Doctor en Historia y director Museo Marítimo Vasco), Guillermo Roa (Elhuyar Fundazioa), Carlos Ciriza (Universidad de Navarra) y Jose Mari Larramendi ( antropólogo y miembro del consejo asesor de la Fundación Elkano).

Al curso le seguirá la posibilidad de realizar un Study Tour por Gipuzkoa, del 21 al 24 de junio, con opción de prolongarlo hasta el 27 de junio.  Esta parte del proyecto llevará a las personas participantes desde Mutriku a Hondarribi, pasando por toda la costa guipuzcoana y visitando los lugares más característicos del patrimonio marítimo pesquero de Gipuzkoa, como por ejemplo la antigua cofradía de pescadores de Zumaia o el recién restaurado astillero de ribera Mutiozabal de Orio. 

La tercera pata del programa son las visitas de día, que ya están activas. En este caso, se proponen visitas la primera y tercera semana de cada mes, y cada día de estas semanas se plantea una localidad diferente a visitar, entre Mutriku, Deba, Zumaia, Getaria y Orio.

Toda la información sobre el detalle de las actividades, fechas y precios puede consultarse on-line desde www.begi-bistan.com/mundubira/