INTERNATIONAL CONFERENCE: "ELKANO‘22 CIRCUMNAVIGATING HISTORY"

From 19 to 21 October, international specialists and researchers will meet in the Carlos Santamaría Centre in San Sebastián to analyse the participation and role of the Basque people in what is known as Early Globalisation. 

Established and promoted by the Elkano Foundation, the ‘Elkano‘22. Circumnavigating history’ conference has been organised in collaboration with the ‘Basque Country, Europe and America: Atlantic links and relations’ research group at the University of the Basque Country (UPV/EHU), and is funded by the Basque Government.

Elkano Itsas Herria

Elkano Itsas Herria es una iniciativa inspirada en la historia marítima del pueblo vasco. Entre mayo y septiembre de 2022, recorre veinticinco localidades de la costa vasca para recuperar la relación con el mar de Euskal Herria a través de una historia marítima compartida por el conjunto del pais. 

Canción: 'Bi mundu'

Compuesta por Xabi Solano a propuesta de la Fundación Elkano, ‘Bi mundu’ es una canción inspirada en el encuentro entre culturas que supuso la primera vuelta al mundo de Elkano.

Euskal Herri barneko mundubira

‘Euskal Herri barneko mundubira’ es una ruta ciclista que tiene como objetivo de trazar un itinetario para conocer la historia  marítima del territorio.

Curso de verano: Un viaje por la Euskal Herria de Elkano

El contexto de la Euskal Herria de la época volverá a formar parte de la programación de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, en su edición 2021. El curso se celebrará los días 6 y 7 de septiembre septiembre, en el Centro Carlos Santamaría de Donostia

Diálogos sobre la construcción del relato histórico

Ciclo de encuentros "Elkano ala Elkanoak: historia, memoria eta kontaerak”.

Convenio con Iparralde para promover la creación musical y literaria

A través de un convenio con el Instituto Cultural Vasco (ICB-EKE) la Fundación apoya la creación de un espectáculo de relatos y música para público adulto.

Postalak Mundubiran

Escolares de Euskadi y Chile crean e intercambian 500 postales compartiendo miradas y mensajes sobre el mar. 

MUNDUBIRA: patrimonio y envejecimiento activo

Enmarcada en el proyecto BITXIKERIAK: acercando el patrimonio,  Mundubira es una iniciativa dirigida a la población senior que utiliza la estrategia del aprendizaje a lo largo de la vida para favorecer envejecimiento activo.

Expedición Magallanes / Elkano: una ruta en bicicleta como oportunidad para reflexionar

500 años después del inicio de la globalización, la Expedición Magallanes /Elkano reflexiona sobre la necesidad de volver la mirada a lo próximo.

'La primera vuelta al mundo' con Google Arts & Culture

‘La primera vuelta al mundo’ es un portal digital que explora el viaje de Magallanes y Elkano y su impacto en la concepción del mundo. La Fundación Elkano ha aportado catorce exposiciones virtuales, realizadas en colaboración con diferentes instituciones y expertos de Euskadi. Contribuirá a divulgar a nivel internacional el papel del pueblo vasco en el viaje que supuso el inicio de la primera mundialización.

Audiolibro: "Juan Sebastián Elkano, biografía de un capitán"

Repasa en trece episodios la vida de Elkano y la primera vuelta al mundo, hace 500 años.

Residencia literaria en euskera en el caserío Nekatoenea, Hendaia

La Fundación Elkano, en colaboración con tres agentes culturales de referencia de Iparralde, convoca una residencia literaria en euskera, en torno a Elkano y el contexto de la primera circunnavegación. La estancia se realizará en otoño de 2020  y el plazo para recibir las propuestas finaliza el 31 de mayo.

Simposio: “Juan Sebastián Elkano, el maestre, el hombre"

A propuesta de la Fundación Elkano 500, el XIX Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, "Los caminos de América", incluirá el simposio “Juan Sebastián Elkano, el maestre, el hombre".

Agenda National Geographic 2020

National Geographic y Elkano 500 Fundazioa colaboran y editan la agenda 2020, centrada en la primera vuelta al mundo. Una agenda que, además, destaca la cultura de pueblos como Getaria, vinculados históricamente a la mar. Por primera vez se han editado 5.000 ejemplares en euskera.

"Elkano, los vascos y la primera vuelta al mundo", de Daniel Zulaika

“Elkano, los vascos y la primera vuelta al mundo” constituye un trabajo de investigación histórica realizada a lo largo de dos años por Daniel Zulaika. El hilo conductor de este trabajo son los vascos: los que participaron en la expedición y los que intervinieron en su organización y puesta en marcha, así como el propio país con su larga historia marítima.

Getaria – Sevilla: una travesía a vela para la reflexión

La Fundación Elkano 500 ha impulsado una travesía a vela entre Getaria y Sevilla que sirva como espacio de reflexión sobre diversas cuestiones que enlazan aquella expedición con la sociedad actual: la identidad de un pueblo ligado al mar, el cuidado del medio marino, el impacto de la tecnología en la sociedad y la mundialización.

Festival Elkanoren itsasoratzea

Los días 14 y 15 de septiembre Getaria recordó la primera vuelta al mundo con Elkanoren itsasoratzea, un festival cultural y participativo, cuyo programa fue diseñado y organizado por diversos agentes sociales y culturales de Getaria, el Ayuntamiento y la Fundación Elkano 500.

El blog de la vuelta al mundo

Pese a la admiración que suscita, en general, la primera vuelta al mundo, lo cierto es que a día de hoy la ciudadanía conoce poco sobre aquellos hechos: el nombre de los protagonistas principales, Magallanes y Elkano, tal vez el nombre de la Victoria, la única de las cinco naos que consiguió regresar. Y, ¿qué más? Quizá el nombre de algún otro tripulante, si es que fue vecino de su pueblo. Puede ser, también, que haya quien los relacione con la ruta de las especias.

The First Voyage Round the World: Juan Sebastián Elkano

Enrike Solinis & Euskal Barrokensemble preparan el CD de su proyecto The First Voyage Round the World: Juan Sebastián Elkano, que tiene la figura del marino de Getaria como capitán de un viaje musical a través del mundo y su tiempo. 

Itsasmuseum Bilbao: Tras la huella de Elkano

Itsasmuseum Bilbao acoge 'J. S. Elkano. Tras la Huella', una nueva exposición temporal producida en colaboración con el Aquarium de San Sebastián, que consta de una importante colección documental repartida en más de 400 metros cuadrados.  

Ciclo de conferencias Elkano, con San Telmo Museoa

La Fundación Elkano 500 se suma como entidad colaboradora al ciclo de conferencias sobre la primera vuelta al mundo organizado por el Museo San Telmo de Donostia-San Sebastián. 

Convenio con la UPV para la realización de prácticas.

Alumnado del máster en Medio ambiente, sostenibilidad y ODS, realizará prácticas en proyectos de la Fundación Elkano 500. El máster pertenece a la Cátedra UNESCO sobre Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental de la universidad vasca.

Cursos de verano: “Elkano y la primera vuelta al mundo: 500 años después”

Juan Sebastián Elkano y la primera vuelta al mundo han estado presentes en la programación de los Cursos de Verano 2019 de la UPV/EHU. Los días 4 y 5 de julio se desarrolló un seminario en el palacio Miramar de Donostia, promovido por la Fundación Elkano 500.

Mundubira: musika bidelagun

Cinco compositores y compositoras de distintos territorios vascos pondrán música al viaje de Juan Sebastián Elkano. Cada composición se centrará en un tramo de la expedición. Se estrenarán entre 2019 y 2022, se grabarán y editarán juntas en un CD.

Patrocinadores

La oportunidad de proyectarnos al futuro es lo que da auténtico sentido a revisitar los acontecimientos de la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elkano, sucedidos hace 500 años. Para la Fundación Elkano 500 redescubrir la historia del navegante de Getaria, así como el contexto social, económico y tecnológico que hizo posible aquella circunnavegación, tiene como fin la creación de nuevo conocimiento y su divulgación, a través de las múltiples iniciativas colaborativas que la Fundación pondrá en marcha entre los años 2019 y 2022.

En este camino, nos han acompañado diversas empresas, asociaciones y organizaciones,  a las que queremos agradecer su participación.

 

Ver todas