La OSE estrena la primera de las obras del proyecto Elkano: Musika Bidelagun

4 OCT, 2019
Navigare necesse est, de Mikel Chamizo, se compone de tres partes y se centra en la partida de la expedición Magallanes-Elkano.

Este proyecto musical en torno a la figua del marino de Getaria se desarolla en tres temporadas, que se corresponden con los tres años que duró la expedición. Continuará en mayo, con el estreno de la obra de Mikel Urquiza.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi ha estrenado la primera de las cinco obras con las que, hasta 2022, se ha querido sumar a la conmemoración del quinto centenario de la primera vuelta al mundo, con el proyecto Elkano: Musika Bidelagun. Se trata de Navigare necesse est de Mikel Chamizo, que se ha incluido dentro de “Expectativa”, el título del primer programa de la temporada de la Sinfónica de Euskadi, que estará centrada en la idea del viaje y de la curiosidad, la emoción y el miedo que provoca la experiencia del viaje como tal. 

La obra de Chamizo, que se centra en el inicio de la expedición Magallanes-Elkano,  se estrenó en Vitoria-Gasteiz y ha sido también interpretada en Donostia, Bilbao y Pamplona.  La obra ha contado con la interpretación de la Sociedad Coral de Bilbao y la soprano Mojca Erdmann, y la dirección de Robert Treviño, director titular de Euskadiko Orkesta y promotor del proyecto Mundubira: Musika Bidelagun. Este proyecto musical dedicado al marino de Getaria  se va a desarrollar en tres temporadas, correspondientes a los tres años que duró la travesía. Así, continuará en mayo, con el estreno de la segunda parte, a cargo de Mikel Urquiza. Joël Mérah, Teresa Catalán y Zuriñe F Gerenabarrena  serán los responsables de completar esta travesía musical, y se encargarán, respectivamente, de recuperar las etapas Océano Pacífico – Asia, India-Africa y el regreso. Se estrenarán a lo largo de las temporadas 2020/21 y 2021/22.

El inicio del viaje

Para Chamizo, la expedición que se convirtió en la primera vuelta al mundo "es paradigmática de una forma de abordar la vida que ya no puede existir". "¿Cómo se prepararon para una gesta semejante? ¿Con qué disposición mental se enfrentaban a los desconocido?". Según explica el propio compositor Navigare necesse est se centra en el inicio del viaje de Magallanes-Elkano y "se divide en tres secciones: un rito religioso, como era costumbre antes de embarcar por largos periodos, protagonizado por el coro; una recreación imaginada del paisaje sonoro del puerto de Sanlúcar de Barrameda, desde donde las naos de Magallanes se internaron en el Océano Atlántico; y los primeros momentos de navegación en el mar, rumbo a una de las aventuras más imponentes de la historia de la humanidad”. Los textos del coro están extraídos del Salmo 107, que contiene versículos dedicados a la navegación y al comercio marítimo, así como el inicio del himno mariano Salve Regina –muy vinculado a la fe del gremio marinero– en su forma original en latín y en una traducción al euskera del siglo XVI. Se entonan, además, breves fragmentos de Garcilaso de la Vega, uno de los poetas más célebres de la época de Elkano.

La obra de Chamizo se ha estrenado en un concierto singular, cuyo programa permaneció oculto hasta la conclusión del mismo, ya que el público no recibió el programa de mano hasta la salida –sólo conocían la presencia en el programa de esta primera obra del  proyecto trienal Elkano: mundubira musika bidelagun.

Imágenes: OSE