Un gran espacio expositivo de 400 metros cuadrados muestra documentos, imágenes y objetos que permiten al visitante viajar en el tiempo y conocer tanto detalles de la vida cotidiana de los navegantes de la época, como a las comunidades que fueron conociendo en los viajes.
Comisariada por Julián Díaz, 'J. S. Elkano. Tras la Huella' ahonda en la biografía del marino de Getaria Juan Sebastián Elkano (1487/88-1526) y permite al visitante conocer su vida antes, durante y después de la primera circunnavegación. Para ello, ofrece al visitante fuentes originales con información sobre la vida del navegante: indaga en los inicios de Elkano como maestre, profundiza en su participación en la expedición dirigida por Fernando de Magallanes y, finalizada la circunnavegación, tras seguir sus pasos por Extremadura y Portugal como comisionado al servicio del emperador Carlos V, aborda su participación en la segunda expedición a las islas del clavo. En esta expedición, que tuvo su base en Bermeo, mientras navegaban por el Océano Pacífico, Elkano falleció. El jovencísimo Andrés de Urdaneta, que estaba a su servicio, le tomaría el relevo.
Itsasmuseum Bilbao expone una completa y extensa colección documental, que incluye reproducciones en castellano, portugués, italiano, latín e incluso en lengua malaya. Muchos de estos documentos nunca habían sido expuestos. Además, las imágenes y objetos seleccionados permiten al visitante dar un salto en el tiempo de cinco siglos, y acercarse así a las personas que aquellos navegantes conocieron en sus viajes por el mundo, como los indígenas brasileños y los gigantes patagones, entre otros.
La exposición incluye elementos que permiten al visitante asomarse a su vida cotidiana, como la alimentación, las herramientas e instrumentos de navegación, las normas sobre sexualidad o el uso del euskera. Una audioguía en cuatro idiomas –euskera, castellano, inglés y francés– guía al visitante durante el itinerario.
Entidades colaboradoras
Los contenidos de la muestra se han conformado gracias a la colaboración de archivos, instituciones y museos como el Archivo General de Indias (Sevilla), el Archivo Histórico de Euskadi, que aporta las reproducciones de los importantes documentos descubiertos en Laurgain, el Arquivo Nacional da Torre do Tombo (Lisboa), la Bibliothèque Nationale de France, la Biblioteca Nacional de España, El Museo Vasco, el Museo Nazionale della Montagna de Torino o el Museo de la Armería de Araba, entre otros.
Lorea Bilbao, presidenta de Itsasmuseum Bilbao y diputada de Euskera y Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, y Jon Ruigómez, Director de Itsasmuseum Bilbao presentaron la muestra, que cuenta con el apoyo de distintas entidades públicas y privadas, entre ellas la Fundación Elkano 500.
Más información: www.itsasmuseum.eus